Sunday, May 2, 2010

Antígona furiosa

Gambaro, Griselda. «Antígona furiosa.»Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica. Comp. Carmelo Virgillo. Nueva York: McGraw-Hill, 2008. Impreso.

Resumen:
Griselda Gámbaro en «Antígona furiosa,» incorpora un texto abstracto y lo representa en este drama. El texto abstracto son las madres argentinas que quieren enterrar a sus hijos que han sido acecinados y los hermanos de Antígona que están muertos y que ella le quiere dar una formal sepultura. En esta obra se encuentra el género trágico exagerado donde se mezcla lo bello con lo feo, lo chico con lo grande. También existen dos clases de personajes Corifeo y Antínoo, moderno, son amigos y están tomando café cuando ven a Antígona ahorcada, las madres de argentina. De repente Antígona remueve el lazo de su cuello y comunica que quiere enterrar a su hermano, Polinices, pero Creonte no está de acuerdo. Corifeo y Antínoo representan la modernidad porque no toman las cosas muy en serio. Esto lo demuestran después que dicen “Recordar muertes es como batir agua en el mortero,” contradiciendo lo que Antígona quiere hacer ella quien cree en una sepultura y que se preocupa por los demás. Antígona, se suicida, furiosa con su destino y con la falta de ayuda. Así termina.

Opinión:
Esta obra teatral me pareció ser muy interesante porque incorpora eventos que no mucha gente conoce. Lo que me llamo más la atención es que la obra tiene un motivo, a mi me parecía chistoso mirar las representaciones y como nunca me ha llamado la atención el teatro no me enfocaba en los manuscritos. No entendía nada de eso, solo me enfocaba en mirar y reírme. Pero después de esto me di cuenta que la mayoría de las obras de teatro tienen un mensaje inscritos pero para entenderlo se necesita conocer más acerca de la obra.

No comments:

Post a Comment